Programas de estadística
https://www.r-project.org/ (programa gratuito, estadística mediante código)
https://www.rstudio.com/ (interfaz de R)
https://www.ibm.com/products/spss-statistics (excelente para estadística $$$)
https://www.gnu.org/software/pspp/ (similar a Spss pero gratuito)
https://www.jamovi.org/ (Interfaz muy amigable para R)
Herramientas para investigadores
https://legible.es/ (para medir grado de dificultad de un texto)
http://www.mendeley.com (gestión de archivos y automatización de citación)
Análisis de redes sociales
http://gephi.github.io/users/download/ (excelente para visualización)
http://mrvar.fdv.uni-lj.si/pajek/ (muy poderoso pero más complicado que Gephi)
https://ccl.northwestern.edu/netlogo/ (excelente para simulación, requiere aprender su código)
Aulas virtuales y espacios educativos virtuales
http;//www.kahoot.com (para hacer quizzes en línea: enlace para el profesor)
http://www.kahoot.it (enlace para alumnos)
http://www.moodle.org (plataforma para resolver dudas sobre aula
https://www.edmodo.com/ (plataforma fácil de usar pero con menos flexibilidad que Moodle)
Acceso a sitios de interés
http://promepca.sep.gob.mx/solicitudesca/login.aspx (Modificaciones en cuerpo académico)
http://promep.sep.gob.mx/solicitudesv3/comun/login.php (Modificaciones en currículo personal de Prodep)
http://siicyt.main.conacyt.mx:9096/psp/REGCYT3/?cmd=login&languageCd=ESP (Modificaciones en currículo personal del SNI)
Otros
http://camstudio.org/ (para grabar tutoriales, no es muy ágil)
http://www.pdfsam.org (para manipular pdf)
http://www.online-convert.com/ (convertidor de formatos)
http://www.projectlibre.org/ (administración de proyectos)
https://mobissue.com/ (Para hacer libros electrónicos)